Fuga de cerebros
Además de tratar temas muy
de actualidad y sin pelos en la lengua, lo hace con una frescura y
simpatía que le permite llegar donde otros muchos reporteros ni se
lo plantean.
Pero, ¿por qué hablo hoy de
este programa? Si lo habéis visto alguna vez, os habréis fijado que
al anunciarlo, indican los “hashtags” que usarán durante el
programa, con lo cual van movilizando a la gente en las redes desde
antes de la emisión del programa... ¡y las redes son lo nuestro!

De hecho las últimas
semanas, estos hashtags de Salvados, se han convertido en Trending
Topic de la red más activa: Twitter.
El último programa tuvo dos
hashtags que protagonizaron las actualizaciones de la red de los 140
caracteres: #FugaDeCerebros y #GratisNoTrabajo.
El programa, ya lo he
indicado en el título, iba sobre la situación laboral y más
concretamente, sobre lo poco que se valora en España la preparación
y la formación. Lo que obliga a los jóvenes (y no tan jóvenes) a
emigrar a otros países donde sí se les van a reconocer estos
“extras”.
Huelga decir que tenemos un
exceso de “titulitis”, es decir, para cualquier puesto exigen
presentar en el CV una formación universitaria, pero luego por lo
general no se valora esa formación. Es la pescadilla que se muerde
la cola, puesto que como para todo piden título universitario,
tenemos más gente de la necesaria con titulaciones universitarias,
pero como al final, no todos los puestos de trabajo requieren esa
formación, ni toda la gente encuentra trabajo, ni todos los que lo
encuentran tienen un sueldo “acorde” a su formación.
Esto se acaba traduciendo
casi siempre en contratos de formación, o prácticas, escudándose
en esa falta de experiencia tras salir de la universidad.
Son estas las circunstancias
que hacen que cada vez más gente se anime a salir al extranjero, a
buscar un trabajo y un sueldo acordes a la formación que tienen.
En otros artículos hemos
hablado de que el activo más importante de las empresas son las
personas. Hay algunas organizaciones que no sólo valoran el
conocimiento y experiencia de sus trabajadores, sino que además
fomentan la formación de los mismos. Buscando así su motivación y
satisfacción a través del reconocimiento.

¡Buenos días y hasta
pronto!
Comentarios
Publicar un comentario
Anímate a comentarlo y compartirlo en tu muro ;-)
Gracias