Google+ va cogiendo carrerilla
No
hace falta decir que esta nueva red, como todas, tiene sus seguidores
y detractores, y a pesar de ello el crecimiento de la red ha sido
francamente impresionante, ¡más de 100 millones de usuarios
registrados hasta la fecha!
Cifra
que a la todopoderosa red Facebook, le costó casi 4 años alcanzar.
No es de extrañar por tanto, que Facebook reconociera públicamente
antes de su salida a bolsa, que Google es su principal competidor en
estas lides.
He
de decir, que no es mi caso, los que me conocen saben que soy lo que
se llama un “early adopter”, es decir, que en cuanto algo se pone
a la disposición de los usuarios (a veces desarrolladores) me falta
tiempo para encontrar una invitación y comenzar mis pruebas :-) más
aún, si estamos hablando del nuevo producto de Google. Compañía
que me fascina (al igual que Apple) no sólo por sus productos, sino
por su evolución en el tiempo y sus modelos de negocio.
Coincido
así con muchos analistas, en que esas cifras de usuarios registrados
son un tanto optimistas (exageradas), pues una vez que la gente ha
creado sus perfiles, invitado a sus amigos y configurado sus
círculos,... ¿qué les lleva a entrar de nuevo? La verdad es que
poco.
En
su aparición, G+ presentó algunas novedades muy buenas como los
conocidos círculos, que sus competidores se apresuraron a copiar,
pues daban una solución buena y sencilla al problema de la
privacidad (por cierto, de esto tenemos que hablar en otro artículo).
Sin embargo, si ya tenemos a nuestros amigos en Facebook, ya han
hecho también algo similar a los círculos, hay mensajería,... no
tiene mucho sentido entrar de nuevo en G+ a compartir lo mismo ¿no
os parece?.
En
cualquier caso, la clave del crecimiento de Google, ha sido saber
aunar sus productos en el mismo entorno, de manera que desde el mismo
sitio podemos controlar nuestro correo (GMail), chatear con nuestros
contactos (GTalk), administrar nuestra agenda (Calendar), tener
acceso a documentos (Docs), compartir y almacenar fotos (Picasa), ver
más vídeos que en ninguna otra parte (Youtube), localizar todo lo
anterior y mucho más (Maps, Earth y Latitude) y mucho mucho más,
que han aprovechado al máximo con los móviles y tabletas que usan
el sistema operativo Android (también de Google).
Para
los que uséis los productos que acabamos de mencionar, pero aún no
hayáis tenido un móvil con ese sistema operativo, no os podéis
imaginar lo impresionante que es sacar el móvil de la caja,
introducir tu nombre y contraseña y en tan sólo unos minutos ver
como el móvil se ha sincronizado y tienes disponibles todos tus
contactos, correos, fotos, citas del calendario,... ¡sólo habiendo
escrito tu nombre de usuario y la contraseña!
Os dejo este vídeo para que lo conozcáis un poco mejor.
Para
cualquiera de nosotros, Google es mucho más que un buscador... y es
precisamente esto lo que asusta a mucha gente, la enorme cantidad de
información (y cada vez más) que Google tiene sobre nosotros, pero
eso ya es otra historia, y con seguridad pronto la estaréis leyendo
aquí ;-)
Saludos y ¡feliz semana!
PD: entre otros temas pensamos tratar no sólo el referente a la seguridad y privacidad, sino también :
- evoluciones en Tuenti y Twitter en los últimos meses
- cambios en las políticas de privacidad en Google y Facebook
- crecimiento y protagonismo de Pinterest
Seguid
sugiriendo temas ;-)
Comentarios
Publicar un comentario
Anímate a comentarlo y compartirlo en tu muro ;-)
Gracias